miércoles, 11 de noviembre de 2009

Visitas guiadas del INAH



Cuando visitamos un lugar, definitivamente la mejor forma de sacarle provecho es realizando una visita guiada, es por este medio que podemos conocer bien a bien, no solo la historia que guarda cada rincón de la ciudad o pueblo, si no las muchas veces increíbles y divertidas anécdotas de sus antiguos pobladores. Pues bien el INAH nos da la oportunidad de hacerlo:

México D.F.: Organiza el INAH paseos culturales a sitios históricos del país
Cultura México, 10 Nov. (ntmx).- El Hospicio Cabañas, la población de Tequila, el Valle del Mezquital y Taxco, son algunos de los sitios escogidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para promover el patrimonio cultural de México, mediante visitas guiadas, a partir del próximo viernes.

Del 13 al 16 de noviembre, la dependencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), ofrecerá recorridos al público interesado en conocer más acerca de estos sitios declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad, monumentos históricos nacionales y atractivos turísticos.

En el recorrido denominado "Arqueología y paisaje agavero en Jalisco", se visitará la ciudad de Guadalajara, reconocida por su riqueza patrimonial, cultural, comercial y turística, así como por sus emblemas típicos, el mariachi, la charrería y su arte popular.

En compañía del arqueólogo Néstor Rodrigo Paredes, la visita contempla también el Hospicio Cabañas, declarado en 1997 Patrimonio Cultural de la Humanidad; la Catedral de Guadalajara y la Plaza de Armas, cuyo principal atractivo es el quiosco estilo "Art Noveau"; el Templo Expiatorio y el auditorio de la Universidad.

Posteriormente se visitará la población de Tequila, declarada en 2006 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

En este lugar, los turistas caminarán por sus calles y templos plagados de historia. Asimismo se recorrerá "San José del Refugio", una de las antiguas haciendas tequileras mejor conservadas.

Por último, se visitará el sitio arqueológico de Guachimontones, antiguo asentamiento prehispánico, cuyo vocablo proviene del náhuatl "lugar de guajes", ubicado en la población de Teuchitlán, Jalisco.

El recorrido denominado "Historia en piedra y arte en plata, las joyas de Guerrero", tendrá como parada principal la ciudad de Taxco, cuya historia y la de los poblados cercanos puede ser contada a través del excelso trabajo en piedra y plata que se elabora en este lugar.

Este paseo cultural, a cargo del arqueólogo José Luis Mercado Zarza, incluye visitas a la zona arqueológica de Cuetlajuchitlán, la cascada de Cacalotenango y la población de Ixcateopan, con los polémicos descubrimientos sobre los restos de Cuauhtémoc.

En esta ciudad, considerada como Monumento Histórico Nacional, los visitantes conocerán la obra material de José de la Borda y de William Spratling en el interior de la parroquia de Santa Prisca, cuya silueta sobresale de la población y se hace visible unos kilómetros antes de llegar al poblado.

"Sueños navideños en cartón", en Querétaro, ofrece un recorrido a un taller artesanal en la población de Hércules, para conocer el proceso de elaboración de figuras de cartonería -alusivas a la navidad- en donde las habilidades de los artesanos se manifiestan de diferentes formas.

El paseo cultural contempla, además, el arribo al centro histórico de Querétaro, donde los turistas acompañados de la historiadora Juana Belman Ortiz admirarán sus tesoros arquitectónicos, escultóricos y pictóricos.

"Alfajayucan y la otra mitad del mundo", Hidalgo, es otro de los recorridos donde se mostrará como el Valle del Mezquital guarda en sus entrañas las huellas del mundo otomí, donde el símbolo de su dios tribal, Tezcatlipoca coexiste con el símbolo de la cruz.

Durante la visita a esta zona de Hidalgo, los visitantes contarán con una charla del historiador Tomás Jalpa Flores, quien explicará el proceso de evangelización en este lugar, donde contrasta la majestuosa construcción del templo franciscano de San Antonio Corrales, frente a las capillas oratorio y la población de Alfajayucan.

En este último recorrido, también se llegará el templo de San Martín de Tours, en el cual se podrán apreciar bellos dibujos pintados al fresco de estilo renacentista italiano y una cruz de cantera de una sola pieza esculpida por indígenas.

Para mayores informes acerca de estos paseos culturales, el INAH pone a disposición de los interesados su página web www.inah.gob.mx.

jueves, 15 de octubre de 2009

lunes, 14 de septiembre de 2009

Ciudad de México...el destino obligado de la semana


La Ciudad de México se ha convertido en los últimos años en un imán que atrae a millones de visitantes anualmente, en esta semana en la que el fervor patrio esta a flor de piel, se convierte además, en el destino obligado para celebrar la mexicanidad en todo su esplendor.

04/09/2009 | Terra.-Ciudad de México (México). Más de 82 mil lámparas iluminan de verde, blanco y rojo los edificios del Zócalo capitalino, luego de que el monumental alumbrado con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias 2009 fuera encendido.

En un comunicado, el Gobierno del Distrito Federal indicó que además 10 mil metros de guirnaldas y 20 mil metros de festón de diferentes colores visten de gala la Plaza de la Constitución.

Los decorativos monumentales son de confección artesanal y fueron elaborados por los trabajadores de alumbrado público, quienes conformaron murales luminosos de inigualable sincronía, que por años han merecido el reconocimiento nacional e internacional.

Esta ocasión, en las fachadas del edificio de Gobierno y la bocacalle de 20 de Noviembre se colocó el Escudo Nacional enmarcado por los bustos de Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón e Ignacio Allende.

En los edificios de Mercaderes y Joyerías lucen Angeles de la Independencia abrazados con un listón tricolor, las fechas 1810-2009-, laureles, así como una sombra estilizada.

Para la bocacalle de Francisco I Madero se elaboró un cuadro con el busto de Francisco Primo de Verdad y Ramos, un pergamino y las fechas 1970-1808, realzado con laureles.

En la Plaza del Empedradillo, ubicada a un costado de la Catedral, se colocó una majestuosa un Aguila Real en vuelo que devora una serpiente.

Este mural está realizado en tercera dimensión y tiene una altura de 17 metros y mide 22 metros de punta a punta del ala, con un peso de 3.5 toneladas.

Este trabajo en tercera dimensión sustituye a una campana, también tridimensional que se colocó en años anteriores en la avenida 20 de Noviembre justo en la entrada al Zócalo capitalino, siendo la primera ocasión en que los visitantes apreciaron algo así.

En el Paseo de la Reforma esquina con Insurgentes luce un simbólico Angel de la Independencia, estilizado mediante un listón y las fechas 1810-2009.

En el mismo punto se encuentra un mosaico luminoso con el logotipo de la administración local sobre la leyenda Rumbo al Bicentenario y Centenario, y al fondo, el Monumento de la Revolución, con una representación de confeti de colores en explosión pirotécnica y las fechas 1810-1910.

Con información Infosel Financiero

viernes, 11 de septiembre de 2009

miércoles, 9 de septiembre de 2009

sábado, 20 de junio de 2009


PUEBLOS MÁGICOS




¿Qué son los Pueblos Mágicos?

La gran riqueza cultural e histórica de México tiene -y ha tenido desde siempre- un gran secreto. Al lado de sus grandes construcciones, de sus ciudades milenarias convertidas en icono de la fuerza de su pasado; junto a las grandes urbes modernas que se multiplican por toda su geografía y concentran una gran parte de la riqueza y el empuje productivo, se encuentran delicados triunfos de la tradición y del encanto ancestral: los Pueblos Mágicos, pequeños poblados o pequeñas ciudades que atesoran ávidamente la otra riqueza, la de las dulces miradas, la del color exaltado, la de la pasión por lo cotidiano, la de olores y sabores capaces de sublimar el espíritu, la de la tradición enriquecida por la vida de quienes llegan a sus calles empedradas o a sus tejas oscurecidas por el tiempo.

El programa Pueblos Mágicos, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos puntos de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

Por supuesto que la lista de pueblos que merecen el calificativo de mágicos, no se agota en la presente página de Internet; más aún, la idea apenas nace y como tal, lleva implícito el reconocimiento de que falta un largo trecho por recorrer, para que se abran al disfrute de los de aquí los de allá, esas fuentes inagotables de belleza, sabiduría y tradición que son los Pueblos Mágicos.

Fuente: www.visitmexico.com